Testículos no descendidos
Los testículos no descendidos, o criptorquidia, se producen cuando uno o ambos testículos no descienden al escroto y permanecen en el abdomen. En este caso, el escroto se ve y se siente vacío.1
El pediatra suele evaluar esta afección en los bebés. También puede ocurrir en niños mayores, cuyos testículos descendieron normalmente al nacer, pero luego ascienden a medida que el niño crece porque no están adheridos al escroto.
En aproximadamente la mitad de los niños que nacen con un testículo no descendido, el testículo desciende por sí solo, normalmente dentro de los primeros 3 a 6 meses de vida. Si no desciende al cabo de 6 meses, o si el testículo asciende durante la infancia, el niño debe acudir a un pediatra o urólogo pediátrico.

Esto ocurre en aproximadamente
3 o 4
de cada 100
neonatos.1
Y en
21
de cada 100
neonatos prematuros.1

1 de cada 10
lactantes con testículos no descendidos tienen esta afección en ambos testículos.1

¿Cómo es el tratamiento?
En el caso de que uno o ambos testículos no descendidos no desciendan por sí solos, generalmente se requiere cirugía. Esto puede incluir los siguientes procedimientos:
- Orquidopexia: cirugía para mover los testículos al escroto.1
- Orquiectomía: cirugía para extirpar los testículos. El médico puede recomendarla en ciertos casos.2

Tiene opciones
Si usted o su hijo enfrenta un caso de testículo no descendido que requiere la extirpación de uno o ambos testículos, un implante testicular puede ayudar a mantener el aspecto, la sensación y la forma del escroto.
Busque un especialista
Consulte nuestro directorio de médicos para buscar un urólogo local calificado que se especialice en la salud masculina y en el reemplazo testicular. El especialista podrá explicarle las opciones de tratamiento, responder sus preguntas y ayudarlo a usted o a su hijo a dar el próximo paso para recuperar su salud.
Referencias
1 Undescended Testicles (Cryptorchidism). Urology Care Foundation. https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/u/undescended-testicles-(cryptorchidism). Consultado en agosto de 2024.
2 Kolon T. F., Herndon C. D., Baker L. A., Baskin L. S., Baxter C. G., Cheng E. Y., Diaz M., Lee P. A., Seashore C. J., Tasian G. E., Barthold J. S.; American Urological Assocation. Evaluation and treatment of cryptorchidism: AUA guideline. J Urol. Agosto de 2014;192(2):337-45.
PM-39597

