Español

English

Opciones de pago y seguro

Al someterse a un procedimiento médico, el costo es un factor importante. Comprender estos costos, además de los beneficios y las opciones de cobertura de su seguro puede ayudarlo a estar preparado. Para acceder a consejos y orientación sobre los próximos pasos, seleccione la opción que mejor se adapte a su situación actual.

Tengo un seguro comercial

Los planes de seguros comerciales suelen adquirirse de forma individual o a través de un empleador y pueden incluir opciones como organizaciones de mantenimiento de la salud (HMO), organizaciones de proveedores preferidos (PPO) y planes de salud con deducible alto (HDHP).

Muchos planes de seguro cubren el tratamiento para la incontinencia si se cumplen los criterios para que se lo considere médicamente necesario. El médico puede ayudarlo a entender estos criterios.

Su plan de seguro específico y su médico pueden ayudarle a confirmar si el seguro cubre el procedimiento del cabestrillo masculino. El médico revisará los detalles de la cobertura durante el proceso de verificación de los beneficios.

La verificación de los beneficios es el proceso mediante el cual el consultorio del médico verificará el tipo de plan de seguro que usted tiene y las fechas de entrada en vigencia, los lineamientos de la póliza médica para el procedimiento, las exclusiones pertinentes, y si se requiere o no una autorización previa para el procedimiento.

La autorización previa requiere que los proveedores de cuidado de la salud obtengan la aprobación de una compañía de seguros antes de que puedan cubrirse determinados medicamentos, tratamientos o procedimientos en función de su afección y de las directivas de la aseguradora.

SI bien la autorización previa de un cabestrillo masculino no garantiza que el procedimiento esté cubierto, algunos planes de seguros la exigen antes del procedimiento.

Durante la verificación de los beneficios, el consultorio del médico también identificará los costos que debe pagar de su bolsillo y le brindará un cálculo aproximado. Para obtener esta información, necesitarán su número de póliza de grupo y el nombre del titular de la póliza.

En caso de que la cobertura de los cabestrillos masculinos no esté incluida, tendrá la posibilidad de solicitar una excepción.

Si su plan excluye los cabestrillos masculinos, puede presentar una apelación contra la exclusión y obtener una excepción. Las exclusiones son servicios y procedimientos que su plan de salud no cubre.

Si prefiere apelar una exclusión directamente con la compañía de seguros, póngase en contacto con el representante de seguros y pídale instrucciones sobre cómo presentar la apelación.

Esté preparado para presentar documentación de respaldo que demuestre la necesidad médica del procedimiento, lo que puede incluir historias clínicas, resultados de análisis y notas del urólogo y de otros médicos, como el médico de atención primaria.

También tiene derecho a apelar si le niegan la solicitud de autorización previa.

En caso de que se deniegue la solicitud de autorización previa, tiene derecho a presentar una apelación. Se trata de solicitar una revisión completa y objetiva de la decisión, con el fin de anular la denegación y obtener la aprobación del procedimiento.

Las apelaciones le dan la oportunidad de presentar información adicional, como pruebas o documentación médica, para demostrar la necesidad y pertinencia del servicio solicitado, con el objetivo de garantizar la cobertura. Debe saber que cada compañía de seguros puede tener varios niveles de apelaciones.

Puede encontrar información útil en el sitio web de Medicare: ¿Cómo se presenta una apelación?1

Dependiendo del estado en el que resida, es posible que tenga la opción de utilizar el Programa de Asistencia al Consumidor. Esta herramienta también ofrece un acceso rápido a las Juntas Estatales de Seguros, ya que a veces las apelaciones de la cobertura pueden ser externas.

Además, nuestro Equipo de Reembolsos y Prestaciones puede ayudarles a usted y al médico con el proceso de apelación: 1‑855‑230‑7611.

La información dentro de los enlaces se encuentra en inglés, use las herramientas de su buscador para traducir al español.

Tengo Medicare/Medicare Advantage

Medicare (también conocido como Medicare original) consta de dos partes principales:

  • Parte A de Medicare: proporciona cobertura para atención hospitalaria con internación, atención en centros de enfermería especializada, cuidados paliativos y algunos servicios de atención médica a domicilio.
  • Parte B de Medicare: cubre determinados servicios médicos, atención ambulatoria, insumos médicos y servicios preventivos.

Si tiene la tarjeta roja, blanca y azul, tiene Medicare original.

Medicare suele cubrir los procedimientos médicamente necesarios, incluidos los tratamientos para la incontinencia, cuando el proveedor de cuidado de la salud lo considera apropiado, sin exigir autorización previa (obtener la aprobación de la compañía de seguros antes de poder cubrir determinados procedimientos).

El procedimiento del cabestrillo masculino suele realizarse de forma ambulatoria. Eso significa que probablemente lo cubrirá la Parte B de Medicare, en cuyo caso su responsabilidad sería el 20% del costo de la atención. Si tiene un seguro complementario, es posible que el 20% del coseguro adicional esté cubierto por el plan secundario.

Los planes Medicare Advantage son un poco diferentes.

Los planes Medicare Advantage brindan la misma cobertura que Medicare original (Partes A y B) junto con la opción de incluir beneficios adicionales, como cobertura para medicamentos con receta.

Estos planes gestionados de Medicare se ofrecen a través de compañías de seguros privadas aprobadas por Medicare. Es posible que estos planes tengan políticas de autorización previa (aprobación de la compañía de seguros antes de que se puedan cubrir determinados procedimientos) o de determinación previa (confirmación de la cobertura antes de que se realice un procedimiento) para permitir que los pacientes y los proveedores comprendan de antemano los detalles de la cobertura y anticipen los posibles gastos de bolsillo.

Los costos y la cobertura de los tratamientos para la incontinencia con los planes Medicare Advantage pueden variar en función del plan específico. Estos planes deben cubrir al menos lo que cubre Medicare original; sin embargo, a diferencia de Medicare original, estos planes pueden imponer restricciones a la cobertura, como la autorización previa.

Puede visitar el sitio web de Medicare para obtener más información sobre qué cubre Medicare,2 y descargar el manual Medicare y usted3 (PDF) para acceder a una revisión detallada de la cobertura de Medicare.

Es fundamental que lea los detalles de su plan para comprender qué cubre y cuáles son los costos asociados. Consulte con el proveedor de cuidado de la salud y el plan de seguro para aclarar las opciones de cobertura y los criterios de elegibilidad.

La información dentro de los enlaces se encuentra en inglés, use las herramientas de su buscador para traducir al español.

Tengo Medicaid/Managed Medicaid

La cobertura de Medicaid para los tratamientos de incontinencia varía mucho según el estado y las circunstancias particulares. En algunos estados, Medicaid no cubre los cabestrillos masculinos.

En otros, Medicaid cubre los procedimientos médicamente necesarios, incluidos los cabestrillos masculinos para las personas que cumplen los requisitos. De los estados en los que Medicaid cubre los cabestrillos masculinos, algunos pueden exigir autorización previa (aprobación de la compañía de seguros antes de que se cubran determinados procedimientos).

En algunos estados, Medicaid puede cubrir el cabestrillo masculino en sí, pero no necesariamente los costos asociados, como las tarifas del centro o los honorarios del cirujano.

Consulte con el proveedor de cuidado de la salud y su programa Medicaid para conocer los detalles de la cobertura y los criterios de elegibilidad.

Pagaré sin seguro

Si pagará el cabestrillo masculino usted mismo, intente determinar si puede reducir el costo y de qué manera, antes de someterse al procedimiento.

En primer lugar, averigüe cómo cobra el médico por sus servicios.

  • Muchos consultorios ofrecen opciones de pago por cuenta propia que pueden ahorrarle dinero.
  • Si el procedimiento se realiza en un centro quirúrgico en lugar de en un hospital, los costos del centro pueden ser más bajos.

El consultorio del médico puede ser la mejor fuente de información sobre opciones financieras y de ahorro, así que no dude en ponerse en contacto con ellos.

Después, considere la posibilidad de analizar otras opciones de ahorro y crédito que le ayuden a equilibrar los costos de la forma más eficaz para su situación.

Una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés) puede ayudarlo a ahorrar dinero y pagar los gastos de cuidado de la salud sin impuestos. Las HSA están disponibles con planes de seguro de salud con deducible alto.

Puede ahorrar dinero en su cuenta HSA antes de impuestos y utilizar los fondos para pagar los gastos de cuidado de la salud elegibles. Esto puede incluir los gastos de cuidado de la salud que su plan no cubre.

Las tarjetas de crédito para gastos de cuidado de la salud pueden ser una opción de pago cuando necesite servicios o procedimientos sanitarios y no pueda pagarlos de inmediato o cuando el seguro no cubra los servicios y procedimientos que busca.

Esta opción le permite recibir el tratamiento que necesita sin demora. El emisor de la tarjeta paga los gastos por adelantado, mientras que usted puede pagar un poco cada mes para recibir el tratamiento necesario y al mismo tiempo poder gestionar los gastos.

Hay varias compañías que ofrecen tarjetas de crédito para gastos de cuidado de la salud. Si desea pagar el procedimiento con tarjeta de crédito para gastos de cuidado de la salud, pregunte al médico si es posible.

Preguntas frecuentes

Icon of a compass

¿Necesita ayuda para orientarse en el proceso?
Hable con un experto.

Location pin icon

Busque un médico local

Si está listo para hablar con un médico sobre la posibilidad de colocarse un cabestrillo masculino, utilice nuestro directorio de médicos para encontrar un urólogo calificado especializado en incontinencia cerca de usted. El especialista puede responder sus preguntas y ayudarle a dar el siguiente paso hacia el control del estilo de vida que desea vivir.

Referencias

1 ¿Cómo presentar una apelación? Medicare.gov. https://www.medicare.gov/claims-appeals/how-do-i-file-an-appeal. Consultado en el mes de junio de 2024.

2 Qué cubre Medicare. Medicare.gov. https://www.medicare.gov/what-medicare-covers. Consultado en el mes de junio de 2024.

3 Manual Medicare y usted. Medicare.gov. https://www.medicare.gov/publications/10050-Medicare-and-You.pdf. Consultado en el mes de junio de 2024.

PM-39596